La mayoría cogemos nuestro coche para disfrutar del paisaje de la isla de Tenerife, para ir a esa fiesta o simplemente para ir a ver a nuestros amigos o familia, nos gusta celebrar el día compartiendo y degustando los exquisitos manjares de la isla acompañados casi siempre de los ricos caldos producidos por nuestras bodegas.
Sobra decir, que debemos de ser prudentes en la conducción y SIEMPRE dejar que conduzca el o la que no ha bebido y de esta manera poder seguir disfrutando de este merecido fin de semana.
Quiero dejaros unos consejos sobre la conducción en las carreteras de Tenerife (ya sé que todos los sabéis, pero no está de más recordarlos).
Puede sonar a broma, pero el uso de simuladores de conducción de algunos videojuegos, ayuda en muchos momentos al volante, porque en ellos, tomarás más riesgos al ser un hecho virtual y puedes observar las reacciones que tiene un coche de tracción delantera o uno de tracción trasera. El problema de este consejo es que luego, mucha gente, se cree que sigue en el videojuego e intentan emular a Fernando Alonso.
El viento te puede frenar o incrementar la velocidad, el viento actúa de forma racheada por lo que el peligro es constante y puede provocar que tengas que corregir la trayectoria continuamente debido a los golpes laterales, que son los más peligrosos. Lo primero de todo venga de donde venga el viento es reducir la velocidad ya que el propio peso del coche, permitirá tener mejor agarre en la carretera.
Los adelantamientos son por si solos una maniobra de riesgo en la conducción pero sin contamos con viento fuerte, el peligro se multiplica. Ten mucho cuidado al adelantar ya que la distancia con el coche es muy pequeña y un golpe de viento puede empujarte lateralmente hacia el vehículo que adelantas.
Cuando vas detrás de un camión, pasas por un túnel o vallas protectoras y sales a campo abierto el golpe de viento puede desestabilizarte rápidamente.

Los neumáticos, son como siempre básicos en seguridad vial, ya que es nuestro punto de unión con la carretera y si el neumático carece de dibujo o no tiene la presión adecuada añadirá un plus de riesgo a la situación.
Viajar con niños pueden ser una pesadilla si no vas preparado o sabes que hacer en todo momento, ya que es muy habitual que en viajes largos, los más pequeños se encuentren mareados en algún momento, se cansen o tengan necesidad de parar para expandirse un poco.
Lo más común en el coche son lo mareos y sobre todo en niños mayores de 2 años y constituyen malestares al niño, preocupaciones para los padres, y un riesgo de despiste e incluso de accidente de tráfico durante el viaje.
Existen niños más y menos susceptibles a los mareos. Hay niños que es montarse en el coche, comenzar a circular y empiezan a vomitar por lo que algunos consejos generales para saber que hacer no vendrán nada mal.
Si el niño es muy pequeño, lo mejor es consultar al pediatra antes de emprender un viaje en coche. Solo él podrá administrar algún producto que pueda reducir los mareos del niño.
En caso de niño mayores a partir de 3 años, una solución es darle algún caramelo o chicle que evitan mareos, le gustará ya que no deja de ser un chuche y es efectivo.
Hay que intentar distraer al niño para que se olvide del viaje y se abstraiga con otras cosas. Por tanto será bueno que juegues con él al “veo veo”, a trabalenguas, adivinanzas o a cualquier otra actividad que le haga olvidarse del mareo.
Los DVD de coche son una maravilla y les mantienen entretenido durante horas, las canciones también son una buena alternativa.
Evite que el niño lea, eso aumenta los efectos del mareo.
Mantenga el coche aireado y no fume durante el viaje.
En viajes largos los niños necesitan salir del coche y es bueno romper un poco la monotonía del viaje estirando la piernas.
Evita dar de comer al niño antes del viaje y si te pilla la comida durante el viaje procura que sean alimentos poco pesados, fáciles de digerir y en poca cantidad.
No debe Tomar ni leche, ni bebidas gaseosas y durante el viaje mientras se está en carretera a lo sumo una galleta si fuera necesario.
Si el niño devuelve, no te pongas nervios@, eso no lo tranquilizará y la situación será peor.
Si está muy nervioso, para el coche en una estación de servicio y espera a que se tranquilice.
La regla básica, es la cordura de la prudencia, todos sabemos lo que tenemos que hacer, yo acostumbro que cuando otro conductor se equivoca, reduzco, le cedo el paso y lo saludo ¿te creerías que hice algún amigo de esta manera?
NUNCA OLVIDES PONER EL CINTURÓN y SUJETAR A LOS NIÑOS EN SILLAS ESPECIALES DE SEGURIDAD
Pues ya solo queda disfrutar del fin de semana, buen viaje amig@s.
(L.dlC.)
0 comentarios
Publicar un comentario